La hernia inguinal aparece en el pliegue inguinal que es la parte baja del abdomen casi con la pierna o en el escroto (bolsa donde están los testículos). Son más frecuentes en los hombres pero pueden presentarlo mujeres y niños.
- Un bulto o bola en el área sobre cualquiera de los lados del pubis, que se hace más notorio cuando estás de pie y especialmente si toses o haces algún esfuerzo e inclusive al caminar.
- Una sensación de ardor o de dolor en el área del bulto
- Dolor o incomodidad en la ingle, especialmente cuando te inclinas, toses o levantas peso
- Una sensación de pesadez o arrastre en la ingle
- Debilidad o presión en la ingle
- De vez en cuando, dolor e hinchazón alrededor de los testículos cuando la parte sobresaliente del intestino desciende e ingresa al escroto
La reparación de las hernias puede llevarse a cabo de dos maneras: cirugía abierta tradicional o por mínima invasión (laparoscópica o robótica), en ambas se usa malla.
La reparación laparoscópica o robótica es en la actualidad un método seguro, cómodo y recomendado para la mayoría de los pacientes, sin embargo, las indicaciones para una u otra cirugía dependen del paciente, y las características de la hernia que se vaya a intervenir.
Durante la reparación de hernia por laparoscopia se administra anestesia general al paciente porque se infla la panza con un gas para poder trabajar. El especialista realiza aproximadamente 3 incisiones en el abdomen por las cuales se introduce el laparoscopio (un tubo pequeño equipado con una cámara diminuta) y las herramientas necesarias para llevar a cabo el procedimiento. En la hernia abierta se usa anestesia regional que es un piquete en la espalda para que solo se duerma de la cintura para abajo.
El Dr. Gregorio Zubieta O’Farril es cirujano especialista en hernia inguinal en la Ciudad de México. Si usted presenta algún síntoma o tiene dudas respecto a su salud, agende una cita aquí para recibir atención médica adecuada a su padecimiento.